Diputadas del FMLN dieron iniciativa a la solicitud presentada por habitantes de comunidades de los municipios de Cuscatancingo y Mejicanos en razón de que se legalicen los terrenos que habitan. La petición busca garantizar seguridad jurídica a las familias que por años han habitado en un terreno propiedad del Estado.
Las diputadas del FMLN Elizabeth Gómez y Rina Araujo presentaron ante la Asamblea Legislativa el anteproyecto de Ley de Prevención y Atención del Cáncer, con la cual se busca asegurar el acceso universal e integral de salud para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento oportuno y rehabilitación del cáncer en cualquiera de sus manifestaciones.
El diputado Damián Alegría presentó junto a miembros del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), una solicitud de recomendable en el sentido que se emita dictamen recomendable al Gobierno Central para que elabore una política de promoción y uso de la bicicleta, y brindar incentivos para tal fin.
Candidatas a diputadas y diputados por el FMLN, tanto a la Asamblea Legislativa como al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) se reunieron este jueves 4 de febrero, con representantes de la Coalición Nacional por la Dignidad para las personas adultas mayores, para dar a conocer las propuestas en beneficio de este sector.
Nidia Díaz, Alexandra Ramírez, y Damián Alegría, actuales diputados del FMLN y aspirantes a la reelección, junto a Karina Sosa, candidata a diputada por el PARLACEN, presidieron la jornada de presentación de la Plataforma Legislativa 2021-2024 “Construyamos con la gente”, en lo referente a la población de la tercera edad.
Emilio Espín, coordinador nacional de la Coalición, dijo que las propuestas legislativas del FMLN coinciden con las demandas presentadas por las organizaciones de la sociedad civil que velan por los derechos de las personas de la tercera edad.
“Estamos en la lucha por la dignidad multidimensional de las personas mayores en nuestro país”, destacó Espín, quien durante la actividad presentó junto a otros representantes de las organizaciones, las necesidades como sector.
“La principal demanda que tenemos es la Ley, afortunadamente después de varios años logramos la aprobación unánime interpartidaria, que eso es bueno, ahora depende de la Presidencia, para que se convierta en Ley de la República”, señaló Espín.
En materia de salud, los adultos mayores demandan la creación de un hospital de atención especializada a este sector, ya que es uno de los más vulnerables y desprotegido, lo cual aseguran con la pandemia se ha marcado la crisis.
Actualmente en el país hay una población de adultos mayores que asciende a 1 millón 200 mil, de los cuales solo 200 mil de ellos, tienen alguna pensión, pero de hambre. El resto, un millón de personas adultas mayores que dieron todo por su familia, por su comunidad, por municipio, y por su país, y hoy están olvidados”, precisó Espín.
Karina Sosa, remarcó el compromiso del FMLN en continuar apoyando todo esfuerzo y políticas en favor de las personas de la tercera edad. Y destacó que la política del adulto mayor fue aprobada en gobiernos del FMLN; la Convención para la persona adulto mayor, aprobada bajo la presidencia del FMLN en la Comisión de Relaciones Exteriores, del Congreso; y la actual Ley Especial de Adultos Mayores, son iniciativas que se han trabajado en conjunto con el sector.
Por tanto, el compromiso en la nueva legislatura, es continuar trabajando en favor del sector, y defendiendo las conquistas alcanzadas. El FMLN está en la fase de difusión y encuentro con diversos sectores de su plataforma legislativa, y reiterando el compromiso de trabajar desde el Congreso, el PARLACEN y gobiernos locales por la gente.