El gobierno salvadoreño durante la emergencia por la pandemia del COVID-19 habría evadido algunas responsabilidades establecidas en el decreto legislativo #608, que buscaban garantizar el buen uso de recursos donados al país.
A iniciativa de nuestro grupo parlamentario se aprobó en la Sesión Plenaria de este 17 de febrero, reformas a los artículos 55 y 74 de la Ley del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), para atención de derechohabientes que sufran enfermedad a causa de accidente laboral.
Diputadas del FMLN dieron iniciativa a la solicitud presentada por habitantes de comunidades de los municipios de Cuscatancingo y Mejicanos en razón de que se legalicen los terrenos que habitan. La petición busca garantizar seguridad jurídica a las familias que por años han habitado en un terreno propiedad del Estado.
Entre las conclusiones del informe parcial de la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa se señala al Órgano Ejecutivo como responsable de realizar acciones irregulares en la atención y prevención de la pandemia de COVID-19; al Ministerio de Obras Públicas por no cumplir con el plazo de entrega de las instalaciones del nuevo Hospital El Salvador; y se denuncia el desembolso de dinero a un familiar del ministro de Salud, por servicios no prestados, entre otros.