La normativa que contó con los aportes de las y los miembros del Comité Nacional de Agricultura Familiar (CNAF) y de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura, (conocida como FAO), vendrá a beneficiar a pequeños y medianos productores del país, estableciendo la creación de políticas públicas que aseguren líneas de crédito y seguro, para satisfacer necesidades productivas y comerciales de la agricultura familiar, además de un fondo especial para financiar proyectos innovadores.
La ley promociona el rescate de la semilla nativa que se encuentra adaptada a las diferentes zonas del país en términos de clima y recursos naturales para su crecimiento, y fomenta la producción agrícola sin la aplicación de productos agrotóxicos para brindar alimentos sanos a las familias salvadoreñas, cuidando así su salud.
La iniciativa viene a contribuir a erradicar el hambre en El Salvador, y crear instrumentos que permitan a las familias agricultoras contar con el apoyo del Estado, para continuar desarrollando actividades agrícolas y productivas que sostienen la alimentación del país”. “Este día se aprueba la ley, hay que estar pendientes de que el gobierne la sancione en el plazo establecido y la cumpla”, manifestó la diputada del FMLN Margarita López, integrante de la Comisión Agropecuaria y responsable de la elaboración de la nueva normativa legal.