Entre los considerandos del decreto legislativo, aprobado en la Sesión Plenaria de este 7 de enero, en su literal III, se reconoce que “…el uso de la bicicleta ha aumentado en varias ciudades por la necesidad de tomar distancia entre personas, por las restricciones al transporte privado y por la limitación de pasajeros en el transporte público, debido al COVID-19…”, ya que se vuelve un medio de transporte idóneo para evitar contagios.
El objetivo de la normativa aprobada busca “crear incentivos para el uso de las bicicletas de todo tipo como medio de transporte urbano y rural, cuyo beneficio consiste en mejorar la movilidad, la salud física, el distanciamiento social y la reactivación económica de los sectores dedicados a la producción e importación de bicicletas”, se establece en el artículo uno del referido decreto.
Por tanto, se establece el otorgamiento de “incentivos” a las personas naturales o jurídicas “que se dediquen a la fabricación e importación de bicicletas utilizadas como medio de transporte alternativo”.
“Esta es una buena noticia para los ciclistas, aspiramos a que más personas usen la bicicleta”, externó el Diputado Damián Alegría, quien resaltó el acuerdo parlamentario. “Una mejor calidad de vida tendremos con el uso masivo de la bicicleta”, destacó.
Cabe destacar que en agosto de 2020, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Marco para el Uso y Fomento de la Bicicleta, con el fin de promoverla como medio de transporte entre las y los salvadoreños, el diputado Alegría, reiteró el compromiso del FMLN de continuar acompañando y fomentando prácticas a favor de la salud y nuestro medio ambiente.