La diputada Díaz inició su participación manifestando que “la Constitución de 1983 fue una constitución de su tiempo. Tiempo de guerra. Fue un documento promulgado durante la conflagración más trágica y sangrienta de nuestra historia reciente. Fue elaborada con la exclusión de importantes sectores sociales que nos habíamos rebelado contra un sistema injusto, violador de derechos fundamentales y de carácter dictatorial”.
“Como FMLN reconocemos que hasta el fin del conflicto armado no podíamos hablar de la existencia de una verdadera República ni de democracia en nuestro país. Esto solo fue posible con las reformas constitucionales acordadas en los Acuerdos de Paz, que marcaron el verdadero inicio de la democratización de El Salvador y la refundación de República”, dijo.
Nidia Díaz, reconoció que falta mucho por avanzar, pero “El Salvador de hoy no debe retroceder a un pasado oscuro, ni autoritario, ni excluyente”, por lo que debemos poner todo nuestro empeño en seguir adelante, haciendo de la Constitución un instrumento fundamental para toda la sociedad salvadoreña y reconocer que, el ideal constitucional por una vida digna para todos y todas, aún no es una realidad.
Para finalizar, la diputada fue tajante al manifestar que “ante las amenazas del régimen de turno a la democracia, y a la vigencia de los Acuerdos de Paz, les decimos con total determinación, ¡dictadura nunca más!