Destacó también que las zonas epidémicas sujetas a control sanitario ordenadas de acuerdo al Código de Salud tendrán como único propósito el monitoreo sanitario necesario a cargo del personal de salud, estableciendo para ello: habilitar la atención preventiva y curativa de los servicios del 1° y 2° nivel, aplicarla en un área geográfica máxima de 1 kilómetro a la redonda y con una duración máxima de 72 horas.
“Esta normativa pretende articular de mejor manera la respuesta que debemos dar en el marco de esta pandemia. No estamos por obstaculizar al Ejecutivo” acotó la parlamentaria al final de su intervención.
Por su parte, la diputada y presidenta de la Comisión de Salud, Elizabeth Gómez, destacó durante su intervención, que al país y al Gobierno se le da un nuevo marco jurídico apegado a la Constitución y a las resoluciones de la Sala de lo Constitucional.” Esta es una ley basada en medidas sanitarias y no en medidas políticas, en acciones para atender la salud de las familias salvadoreñas, sin militarizar al país”, aseguró.
La normativa aprobada con 55 votos, durante la plenaria del jueves 29 de octubre, tendrá una vigencia de 8 meses, a partir de que el presidente la sancione y publique en el Diario Oficial.