Las palabras de la diputada Díaz, se dieron en el marco de la Sesión Plenaria de este martes, que realizó la Asamblea Legislativa, en el marco del primer aniversario del “Golpe de Estado fallido”, del 9 de febrero de 2020. La plenaria #150 fue denominada: “Para Defender el Estado de Derecho y la institucionalidad democrática”, en la cual se condenaron los hechos acaecidos el 9-F, cuando el Presidente Bukele, incursionó en el Congreso, acompañado de policías y militares, usurpando la silla presidencial del parlamento.
La diputada Díaz señaló durante su discurso en el salón azul, que “frente a este escenario dictatorial, la respuesta de la comunidad nacional e internacional ha sido contundente al rechazar y condenar de manera unánime el autoritarismo y llamar a la sensatez, al diálogo, la tolerancia, al respeto a los derechos humanos, al Estado de derecho y a la democracia”. Las palabras son en referencia al asesinato de dos militantes del FMLN, el pasado 31 de enero, así como una serie de situaciones que ha impulsado el régimen de Bukele, desde su llegada al poder en junio 2019.
Las acciones del actual gobierno cada día evidencian, las intenciones de instalar un régimen dictatorial, actuando al estilo de la dictadura militar del pasado que violó derechos humanos, y asesinó a miles de salvadoreños, por el simple hecho de no aceptar las diferencias de opinión.
“El actual régimen ha instrumentalizado a la PNC y a la Fuerza Armada para sus fines políticos”, denunció; situación que es grave, y que se suma a no querer acatar las leyes actuales, ignorar la Constitución de la República, y fomentar el discurso de odio y violencia entre los salvadoreños.
Por tanto reiteró su preocupación ya que “el actual gobierno se caracteriza cada vez más a una dictadura, al utilizar el terrorismo de estado contra sus opositores”.
A la sesión plenaria de este martes, asistieron en calidad de invitados especiales: magistrados de la CSJ, representantes del CNJ, de la Corte de Cuentas, de la PDDH, embajadores y jefes de misiones diplomáticas acreditados en el país; así como el Secretario General del FMLN, Oscar Ortiz, entre otros.