Se explica en la iniciativa, presentada por nuestros diputados Javier Valdez y Heriberto Escobar, que el régimen de disponibilidad ya está establecido en la ley, pero no fue desarrollado de forma que pueda ejecutar, por lo que con la propuesta de reforma se busca dejar con mayor detalle el proceso de establecimiento de dicho régimen, el cual está sustentado en respetar y valorar la antigüedad, trabajo y experiencia de las y los miembros policiales de las promociones fundadoras de la PNC, y a la vez dar espacio al relevo generacional, optimizar recursos y aprovechar la experiencia adquirida sin menoscabar derechos.
“Podrán ingresar al régimen de disponibilidad con goce de sueldo, policías que habiendo cumplido 23 años de servicio, sean mayores de cincuenta años de edad, o que padezcan de o se encuentren en situación de salud que no les permita realizar las actividades físicas de un policía activo, debidamente respaldado por un médico del sistema de salud”, reza textualmente la propuesta de reforma al artículo 63 de la referida normativa.
“Con esta reforma se estarían beneficiando cerca de mil agentes de nivel básico y ello no significa ningún tipo de erogación” puntualizó el diputado Valdez. De hacerse efectivo el régimen de disponibilidad se estaría efectuando un erogación de $12 millones, y no los $74 millones que representan el costo por continuar efectuando las labores.
La propuesta explicó el parlamentario será analizada por los miembros de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto.
Durante la presentación de la pieza de correspondencia, nuestros legisladores también mostraron su solidaridad con la institución policial y los familiares de los agentes que recientemente perdieron la vida, sin que hasta el momento el Gobierno Central muestre un accionar o planes que permitan garantizar la seguridad de toda la población.