La diputada e integrante de la comisión, Dina Argueta, manifestó que la ley se podría dejar con un avance del 70 u 80 por ciento; sin embargo, advirtió que sigue pendiente de discusión el régimen económico dentro de la ley, el cual sigue teniendo el rechazo de sectores económicos que se niegan a ser regulados.
Dentro de los 23 nuevos artículos aprobados se encuentra el relacionado al “Plan Nacional Hídrico”, que se convierte en el instrumento de planificación de la más alta jerarquía con carácter estratégico, público y de obligatorio cumplimiento que será realizado con enfoque de cuencas. Dicho plan contendrá el marco de acción que determine las directrices para la gestión integral de los recursos hídricos, a través del ordenamiento del uso y aprovechamiento de dichos recursos que incluya la protección, recuperación y conservación de la calidad y cantidad del agua, de manera sustentable.
Otros capítulos aprobados fueron la Política Nacional de los Recursos Hídricos, el Sistema de Información Hídrica, y el Registro de Recursos Hídricos.