Este nuevo instrumento legal tiene como finalidad combatir y prevenir de manera integral el delito de tráfico ilegal de personas, promover y facilitar la cooperación nacional e internacional para su detención y persecución. Así como promover la protección de los derechos humanos de personas que han sido víctimas de este flagelo presente en nuestro país y la región centroamericana.
El diputado Javier Valdez, del grupo parlamentario del FMLN, aseguró que los 23 votos de su bancada están listos para aprobar esta ley, que viene a desarrollar toda la institucionalidad para el combate frontal de este delito de tráfico ilegal de personas.
De acuerdo a lo establecido en la ley, “a quienes se les compruebe el delito de tráfico de personas se impondrá una pena entre 8 a 12 años de prisión, además, se creará un fondo especial de los bienes incautados producto de este ilícito, el cual será destinado para atender a las víctimas de este flagelo y atacar a las personas u organizaciones involucradas con este ilícito a nivel nacional y trasnacional”, detalló el legislador.
También se creará el Plan Nacional de Prevención del Delito de Tráfico Ilegal de Personas, el cual deberá ser diseñado e implementado por el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su familia, bajo los ejes de prevención de delito, reintegración social de las víctimas, impulsar y facilitar la cooperación nacional e internacional.
El dictamen aprobado por unanimidad de los integrantes de la comisión será presentado a consideración del pleno legislativo esta semana.