El dictamen aprobado después de ocho meses de espera en la comisión, contó con el respaldo unánime de todos los partidos en la sesión de trabajo de este lunes. La noticia fue bien recibida por la diputada Lucia Baires y el diputado Gustavo Acosta, en representación del grupo parlamentario del FMLN.
Los legisladores escucharon hoy al alcalde de la localidad, capitán Edgar Amaya, y al Lic. Ángel Martínez, quienes explicaron la necesidad de aprobar la reforma a la ley de impuestos, ante la operación que ya se realiza a través del proyecto Capella Solar.
El alcalde de Puerto El Triunfo, informó que los recursos que podrá percibir la municipalidad a través de esta reforma se invertirán en obras sociales, y desarrollo de la población. Desde la petición que se realizó al Congreso, la alcaldía ha dejado de percibir cerca de $120 mil dólares, recursos que hoy se destinarán a la población, ya que la empresa de energía aportaría cerca de $15 mil dólares mensuales, en concepto de impuestos. "Me siento agradecido, más ahora cómo está la situación económica de todas las municipalidades a nivel nacional", expresó Amaya.
La planta de energía solar más grande del país se distribuye entre los municipios de Ozatlán, Puerto El Triunfo y Jiquilisco, todos del departamento de Usulután, y con una capacidad de producir 4% de la energía, 140 megavatios pico (MWp), su inversión fue de $150 millones. El proyecto Capella Solar opera desde este 2020, indicó el diputado Acosta.
“Esta reforma vendrá a ayudar al pueblo y mejorar la capacidad técnica. Estamos listos para votar”, afirmó el legislador, quien espera que el dictamen se apruebe en el pleno en la Sesión Plenaria de esta semana, y complete su proceso de formación de ley. Además reiteró el compromiso de la bancada del FMLN de contribuir en apoyar toda iniciativa encaminada a fortalecer el desarrollo local de nuestros municipios a nivel nacional.