“Si podemos dar estas disposiciones hagámoslo” sugirió la Diputada y Presidenta de la Comisión de Salud, Elizabeth Gómez. Al tiempo que recordó que en los últimos seis meses la comisión ha aprobado una serie de decretos, que están orientados a garantizar el derecho a la vida y salud de la población, no obstante el Ejecutivo ha vetado la mayoría de decisiones tomadas por el Congreso.
La diputada Gómez insistió que el tema de las disposiciones debe ser aprobado, y se acordó que el equipo técnico estudiará la iniciativa del FMLN, así como una nueva, para verlo el día jueves, antes de la Sesión Plenaria.
En esta nueva redacción se estaría incluyendo el concepto de grupos vulnerables, a aquellas personas con enfermedades crónicas “descompensadas”, y se aclara que es para población que trabaja en el sector privado, y que por su condición de salud se vuelven vulnerables ante el COVID-19, por lo que se recomendaría el resguardo de estas personas por un mes más.
La legisladora explicó que la medida no es antojadiza ni tiene como fin afectar más al país en materia económica, ya que se han cumplido cinco meses de cuarentena decretada por el Gobierno central, y este lunes inició la reapertura económica, pero sin un plan de parte del gobierno, consideró.
Por tanto, la diputada Rina Araujo, añadió que el decreto debe ir orientado a proteger la salud, y esperaría que el Presidente de la República lo sancione de ser aprobado. “Me duelen algunos comentarios, en El Salvador tenemos más de 30 mil personas que adolecen insuficiencia renal”, citó como ejemplo de los riesgos que tiene la población al exponerse al virus, que en el país ha afectado a más de 23 mil personas según las estadísticas oficiales.
El tema estará en discusión, así mismo se acordó que iniciarán en los próximos días el estudio de la Ley del Consejo Superior de Salud Pública.